top of page
Writer's pictureJosé Miguel Flavián Erlac

Steinhoff International compra Poundland. 

Poundland - Kitchenware Range.jpg

Poundland: casi mil tiendas con todo a una libra.


Finalmente, el tercer intento de los inversores sudafricanos Steinhoff International de comprar una cadena en Europa parece que va a culminar con éxito.

Tras hacerse con un 23% de Poundland hace unos meses y haber lanzado ofertas por el resto, la última ha sido aceptada y si no pasa nada imprevisto (otra oferta superior, por ejemplo) Poundland pasará a formar parte del portfolio de Steinhoff, que ya cuenta con un par de cadenas de muebles en UK, y los incipientes discounters Pep&Co (textil) y GHM. La caída de la cotización de la libra estos últimos días ha facilitado la operación, sin duda, pero el interés ya venía de antes, y además es muy positivo que se apueste por el gran consumo británico en estas semanas post Brexit donde todo es incertidumbre. La anterior etapa de incertidumbre (2011-2014, cuando la economía británica crecía un trimestre y perdía valor el siguiente, el llamado triple dip) favoreció a los discounters, y es posible que ahora que los consumidores vuelven a querer ahorrar y mostrar inquietud por el futuro acudan a este canal en busca de mejores precios.

La oferta es de £597 millones, 222 peniques por acción, que ayer cotizaba a 200 peniques, aunque tras la salida a bolsa había alcanzado los 415 peniques. Poundland había perdido atractivo como inversión por los efectos de la compra de 99p Stores, los costes de integración y lo complicado del mercado actual.

Poundland - Shares.jpg

Evolución del valor de las acciones de Poundland desde su salida a bolsa. Fuente Bloomberg.


¿Qué quiere comprar Steinhoff Interntional? Una cadena de discount, que vende en el Reino Unido productos a un precio fijo de £1, y con varias tiendas multiprecio en Irlanda y España. El último ejercicio lo cerraron con £1.200 millones en ventas, y unas 900 tiendas, pero con un serio problema de integración de las nuevas tiendas que habían comprado a su competidor 99p Stores. Esto, junto con un mercado del gran consumo en el Reino Unido cada vez más complicado por la guerra de precios, les llevó a reducir sus beneficios en casi un 90%.

Los retos para el futuro más próximo de Poundland son conseguir la completa integración de las nuevas tiendas adquiridas, consolidando su posición de líderes de este segmento del discount, pero a la vez despegarse de la promesa de precio único y desarrollar una estrategia que les presente como una cadena multiprecio convincente. Su lema de “todo a una libra” no ayuda mucho, y ya habían iniciado este camio, por la previsión de una inflación que a medio plazo les iba a poner en dificultades. Sin embargo ahora este plan es de urgente aplicación: el impacto por la pérdida de valor que está sufriendo la libra esterlina frente al dolar y al euro ya se está notando.

Steinhoff en UK tiene dos directivos del gran consumo de muy buena fama: Andy Bond, exCEO de Asda, y Adrian Mountford, ex de Sainsbury’s, que han estado implicados en las negociaciones y que hasta ahora se encargaban de dirigir la cadena Pep&Co y la tienda GHM, y que seguramente tendrán mucho que decir en el nuevo Poundland, si todo llega a buen puerto.

Actualización 15/07 – Es posible que se complique algo la compra de Poundland, dado que ha irrumpido en el proceso Elliot Capital Advisors, la firma de inversión que se ha inmiscuido en otros procesos recientemente, consiguiendo imponer directivos propios en las empresas compradas a pesar de tener ellos poca participación, o lograr que la empresa interesada en comprar tenga que subir el precio de la oferta. Mediante un CFD (contrato por diferencia) han conseguido controlar el 13,2% de las acciones de Poundland.

0 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page